jueves, 5 de julio de 2012

Espacio, Tiempo y Lugar, Del Renacimiento al Barroco

ESPACIO, TIEMPO Y LUGAR, DEL RENACIMIENTO AL BARROCO


Basilica de Santa Croce


Esta manta no es trabajo final pero fue muy importante en el semestre, por eso es que la publico, teníamos que hacer una obre que perteneciera al Renacimiento.

Rochin López Magdalena
López Salazar Kenia Johana


lunes, 2 de julio de 2012

Geometría

GEOMETRÍA



Esta imagen corresponde al ultimo trabajo realizado en la materia  de geometría.




Trabajo final realizado en la materia de geometría el cual trata sobre la intersección de un cono y un prisma de 6 lados.


Rochin Lopez Magdalena
López Salazar Kenia Johana

Espacio, tiempo y lugar, del Renacimiento al Barroco

ESPACIO, TIEMPO Y LUGAR, DEL RENACIMIENTO AL BARROCO


En realidad este no es un trabajo final, pero fue de  los mas importante que realizamos en esta materia.





TECNICAS DE REPRESENTACION

Técnicas de representación




Estas fueron algunas de las laminas que realice en la materia de técnicas de representación, la técnica que mas me gusto, fue la de los plumones.

Esta fue un propuesta de presentacion.













Esta técnica que utilizamos fue la de plumones, de todas, esta fue la  que mas me gusto.

Esta técnica fue la de colores acuarelables.

 






Diseño tridimensional

DISEÑO TRIDIMENSIONAL



Rochin López Magdalena
Lopez Salazar Kenia Johana











Esta fue la ultima maqueta hecha en la materia de diseño tridimensional, tenia que corresponder al tema de estructuras lineales y lineas entrelazadas.

jueves, 19 de abril de 2012

Tipos arquitectura


Evidentemente, no todas las arquitecturas son iguales ya que no todas responden a las mismas necesidades. Suele hacerse una clasificación de tres tipos de arquitectura.
Arquitectura histórica o estilística.
Arquitectura popular o tradicional.
Arquitectura común o vulgar.
Para los historiadores del arte, la arquitectura se reduce a aquellas obras que toman en cuenta el espacio y los lenguajes artísticos.
A la luz de esta postura, los historiadores se limitan a estudiar una selección de arquitectura clave especialmente significativa dentro del desarrollo de la historia del arte.
Obras clásicas giregas o romanas caen en esta definición.
Definir la arquitectura popular plantea dificultades.
Se puede establecer una distinción entre la arquitectura vernácula y la arquitectura primitiva.
Las diferencias entre ambas vienen dadas por el diferente grado de complejidad técnica y por la alusión o no a la arquitectura histórica o estilística.
La arquitectura primitiva tiende a la definición territorial con rituales, mientras que la arquitectura popular busca en primer lugar la solución optima de la función.
Características de la Arquitectura popular o tradicional
El protagonismo de los materiales y de las técnicas constructivas de la zona.
La participación directa del usuario en el proyecto y en su realización.
El empleo de un repertorio formal sencillo con algunas referencias a los lenguajes cultos.
La perfecta adecuación a las necesidades funcionales.
Existe una arquitectura que no puede ser considerada ni histórica ni popular.
Es aquella cuyo único objetivo es la utilidad sin ningún tipo de vínculo con la arquitectura histórica ni pretensiones artísticas.
Es la arquitectura vulgar solamente utilitaria que llena las ciudades.
Estas diferencias no han existido siempre sino que cada época histórica han tenido sus propias concepciones de la arquitectura y su diferencia con la simple construcción.